<

Blog Post

Epigenética

Pablo Martinez Jarque • 30 de noviembre de 2020

Crea tu Propia Salud

Quiropractica y Psicologia - La Garriga
En los últimos años hemos visto cómo la ciencia y la tecnología nos han ido ofreciendo herramientas que sin duda han facilitado nuestra existencia. 

Así mismo, muchos de estos avances han originado cambios en el comportamiento humano. En vez de cazar ahora vamos al super a comprar comida, en vez de vivir a la intemperie ahora vivimos en ambientes mucho más controlados y en vez de caminar largas distancias, ahora hacemos uso de los medios de transporte para desplazarnos de un lugar a otro. Todas estas ventajas nos han dejado una vida mucho más cómoda, sin embargo nos ha hecho a su vez seres mucho más sedentarios.

Como resultado de ello, actualmente en el mundo existe una alta prevalencia en los niveles de sedentarismo y de inactividad física que se encuentra asociada a una gran variedad de enfermedades crónicas y muertes prematuras (Arocha, 2019). 

Por suerte la ciencia también nos ofrece alternativas para contrarrestar los efectos negativos de la modernidad, la clave está en que conseguirlo requiere de nuestro esfuerzo y compromiso. Sólo así podremos evitar que nuestro actual estilo de vida perjudique nuestra salud.

Para descubrir cómo podemos generar esos cambios favorables que tanto deseamos, el concepto de epigenética nos ofrece importantes pistas que podemos seguir. Esta disciplina se encarga de estudiar los mecanismos que regulan la expresión de los genes sin que existan alteraciones en la secuencia del ADN. Estudia en profundidad la relación que existe entre la influencia genética y medio ambiental que determina la expresión final del individuo (Cámara et al., 2017).

Esta ciencia emergente nos está revelando que, si bien los genes determinan la expresión final del individuo, estos pueden manifestarse o no, todo dependiendo del ambiente en el cual se desarrollen (Corella & Ordovas, 2017). 

Sin duda, esto supone que la responsabilidad de una buena salud recae en cada uno de nosotros y en las decisiones que tomemos para obtenerla y mantenerla.

Si un gen se desarrolla en un ambiente saludable, este podría no manifestarse. Es decir, que si tomamos decisiones acertadas para nuestro bienestar nos estamos cuidando a nosotros mismos. Por el contrario, si a un gen lo sometemos a un ambiente perjudicial este puede eventualmente manifestarse de manera negativa y afectar seriamente nuestra salud.

En conclusión, la ciencia nos está ayudando ya que por una parte nos hace la vida más fácil y por otra nos da las respuestas que necesitamos para estar sanos. Dicho esto, es momento de que incorporemos no solo aquellas cosas que facilitan nuestra vida sin hacer mayores esfuerzos, sino también aquellos nuevos conocimientos que nos permitan alcanzar una mejor calidad de vida, poniendo el esfuerzo y compromiso que se requiere de nuestra parte.

Síguenos, en las siguientes semanas te enseñaremos tips y consejos de como lograr el estado de bienestar que mereces.

Recuerda, ahora más que nunca, crea tu propia salud, ¡Tu salud depende de Ti! Te esperamos en @equilibriumcentres para acompañarte en este camino.



Referencias:

Arocha Rodulfo JI. Sedentary lifestyle a disease from the XXI century. Clin Investig Arterioscler. 2019 Sep-Oct;31(5):233-240. English, Spanish. doi: 10.1016/j.arteri.2019.04.004. Epub 2019 Jun 17. PMID: 31221536.  

Cámara MS, Martín Bujanda M, Mendioroz Iriarte M. Epigenetic changes in headache. Neurologia. 2017 Dec 23:S0213-4853(17)30356-0. English, Spanish. doi: 10.1016/j.nrl.2017.10.010. Epub ahead of print. PMID: 29279257.

Corella D, Ordovas JM. Basic Concepts in Molecular Biology Related to Genetics and Epigenetics. Rev Esp Cardiol (Engl Ed). 2017 Sep;70(9):744-753. English, Spanish. doi: 10.1016/j.rec.2017.05.011. Epub 2017 Jun 13. PMID: 28623160.


Te invitamos a leer otras entradas:

Quiropráctica y rendimiento deportivo
Por Pablo Martinez Jarque 30 de enero de 2025
Descubre cómo la quiropráctica optimiza el rendimiento deportivo, previene lesiones y acelera la recuperación. Ideal para atletas de todas las disciplinas, incluyendo CrossFit. Mejora tu fuerza, movilidad y bienestar.
CrossFit y Quiropráctica
Por Pablo Martinez Jarque 9 de enero de 2025
La quiropráctica es el complemento ideal para tu entrenamiento de CrossFit. Descubre cómo esta disciplina mejora tu biomecánica, optimiza la función neuromuscular y acelera la recuperación.
CrossFit y Quiropráctica
Por Pablo Martinez Jarque 19 de diciembre de 2024
Descubre cómo la quiropráctica puede transformar tu experiencia en CrossFit, mejorando rendimiento, fuerza, potencia, movilidad y previniendo lesiones.
Quiropractica y Embarazo
Por Pablo Martinez Jarque 23 de octubre de 2024
Descubre cómo la quiropráctica mejora tu embarazo. Alivia dolores, mejora la postura y prepara tu cuerpo para un parto más fácil. Ajustes suaves y personalizados para tu bienestar y el de tu bebé.
Quiropractica y Tercera Edad
Por Pablo Martinez Jarque 23 de octubre de 2024
¿Sabías que la quiropráctica puede mejorar significativamente tu calidad de vida en la tercera edad? En este artículo, exploramos cómo los ajustes quiroprácticos pueden aliviar el dolor, mejorar tu postura y ayudarte a mantenerte activo. ¡No te lo pierdas!
Quiropractica y adultos
Por Pablo Martinez Jarque 23 de octubre de 2024
¿Buscas una solución natural para tus molestias? En este artículo exploramos cómo la quiropráctica puede ayudar a las personas adultas a vivir una vida más saludable y activa.
Quiropractica y Adolescencia
Por Pablo Martinez Jarque 23 de octubre de 2024
La quiropráctica, una solución natural para los desafíos de la adolescencia. Alivia dolores de espalda, mejora la postura y optimiza el rendimiento deportivo. ¡Descubre cómo ayudar a tu hijo a crecer sano y fuerte!
Quiropráctica para Bebés y Niños
Por Pablo Martinez Jarque 23 de octubre de 2024
¿Sabías que la quiropráctica no solo beneficia a los adultos? ¡También es ideal para bebés y niños! Descubre cómo los ajustes quiroprácticos pueden ayudar a aliviar cólicos, mejorar el sueño y promover un desarrollo saludable en los más pequeños.
Quiropráctica y dolor de espalda (dolor en la espalda media)
Por Pablo Martinez Jarque 22 de octubre de 2024
Descubre cómo la quiropráctica puede ayudarte a aliviar el dolor en la espalda media, baja o alta de forma natural y duradera. Aprende sobre las causas más comunes, los beneficios de los ajustes quiroprácticos y cómo mejorar tu postura para prevenir futuras lesiones. ¡Recupera tu movilidad y bienestar hoy mismo!
Vértigos y Mareos y Quiropráctica
Por Pablo Martinez Jarque 21 de octubre de 2024
¿Cansado de sentir que todo a tu alrededor gira? Los vértigos y mareos pueden afectar significativamente tu calidad de vida. Descubre cómo la quiropráctica, a través de ajustes precisos en la columna vertebral, puede aliviar estos síntomas y mejorar tu equilibrio de forma natural.
Show More
Share by: